Un món minúscul

Blog literario // Blog literari

  • Blog
  • Bienvenida y declaración de intenciones
  • Blog
  • Bienvenida y declaración de intenciones

Categorías

  • Biografías (2)
  • Clásicos (1)
  • Ensayo (3)
  • Feminismo (4)
  • Leo autoras (14)
  • Listas de libros y más (1)
  • Narrativa asiàtica (1)
  • Narrativa en català (1)
  • No ficción (3)
  • Novela historica (1)
  • Oriente Medio (1)
  • Periodismo narrativo (1)
  • Radiopatio (1)
  • Reseñas (13)
  • Teatro (1)
  • Un món minúscul (2)
  • Uncategorized (2)
  • Leo autoras,  Reseñas

    La canción de los vivos y los muertos, de Jasmyn Ward.

    03/02/2019

    Me gusta pensar que sé qué es la muerte. Me gusta pensar que es una cosa que podría mirar a la cara. Con esta frase arranca La canción de los vivos y los muertos, de Jesmyn Ward, una de las novedades de 2018 que había deseado con más fuerza. Un deseo espoleado por un alud de reseñas magníficas y el plus de una edición preciosa por parte de Edicions del Periscopi (edición en catalán) que en Navidades, aprovechando mi visita a Barcelona, me llevaron irremediablemente a la librería y al pecado. Y puedo decir convencida que sigue la racha de libros magníficos leídos este 2019. Los gritos que desgarran en…

    leer más
    admin Sin comentarios

    También te puede interesar

    La mort i la primavera, Mercè Rodoreda

    25/09/2018

    Inmersión, un sendero en la nieve. De Lidia Chukóvskaia

    15/09/2018

    Un paseo por la vida

    30/08/2018

Escríbeme a:

  • unmonminuscul@gmail.com

Todos los artículos

  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018

Instagram

  • "Mamá nos había abandonado y a pesar de ello nuestra vida continuaba. Llegaba la mañana y se hacía de noche, y que eso fuera así dejó de sorprenderme."
Tengo que agradecerle esta lectura tan maravillosa a una de las libreras de @laimpossible (Barcelona), porque dio en el clavo. "El nadador" es una novela preciosa, pero muy triste, sobre la infancia y las relaciones familiares, pero también sobre el abandono y el duelo, y cómo nos enfrentamos a todo ello. Está ambientada en la Hungría soviética de los años 50 y 60 y, aunque en ella no se habla abiertamente de nada, se pueden intuir las tensiones políticas existentes y los conflictos. Es un libro para leer despacio, pero del que se aprende muchísimo. Pero lo mejor de todo es la mano que tiene Bánk para crear a sus personajes, lo cuales son maravillosos, sin ninguna excepción. Aunque, especialmente los niños, me han robado el corazón.
Seguimos sumando autoras geniales a la lista, para seguirles la pista de cerca.
~
Ya tenéis la reseña completa subida al blog (enlace en la biografía como siempre ;)
~
Por si os interesa, la edición en castellano es de @acantilado1999
~
@quadernscrema #leoautorastodoelaño #zsuzsabank #recomiendoleer #ellastambiencuentan #topbooks #dimeunlibro #drama #historica #infancia #abandono #nadar #llegirencatala #llibresperllegir
  • Ya he encontrado el rincón perfecto para venir a leer... #masquelibros #rinconesconencanto #esviernesyelcuerpolosabe #hueleaprimavera #naturaleza #mimomentoslow #desconexion #readingoutside
  • Como lo del deporte nunca ha sido lo mío, y no tengo críos que se adueñen de mi tiempo y fuerzas, creo que la necesidad de volver a estudiar está siendo la manera en la que manifiesto la crisis de los 30 (y tantos). Pero bueno, gracias a ello estoy disfrutando como una enana de un curso en el que se comentan las grandes obras de la literatura universal. La primera de estas obras es La epopeya de Gilgamesh, un poema épico considerado como la primera gran obra escrita de la literatura universal. Sus orígenes son orales y datan de aprox. el segundo milenio a.C, y fue una de las historias más populares del Antiguo Oriente Próximo. Luego quedó olvidada alrededor de 2000 años, hasta que en el s.XIX fueron descubiertas algunas de las tablillas de arcilla en las que fue escrita la versión más conocida de esta epopeya. En ella se narran las aventuras de Gilgamesh, rey de la ciudad asiria de Uruk, y de su primero enemigo y luego amigo Enkidu. La obra tiene todos los ingredientes de la épica clásica y aunque podría esperarse de ella un relato burdo, muestra de una cultura literaria incipiente, nada más lejos de la verdad. Se trata de una verdadera obra maestra que se nutre de otras muchas obras anteriores más breves. Entre las explicaciones que se dan a esta obra, una de las que más me ha gustado es la de que servía para expresar las tensiones y problemáticas de la sociedad de la época que no podían expresarse abiertamente. La Mesopotamia de entonces basaba su estructura política en una monarquía feudal en la que los reyes eran poco menos que dioses y que en ningún caso podían ser cuestionados. Pero a través de la literatura, se ponen de manifiesto todas las injusticias. Gilgamesh es un rey tirano, que abusa de su pueblo a través de los impuestos o del derecho de pernada sobre las jóvenes y que obliga a los hombres a servir en trabajos forzados para construir los muros de  la ciudad... Me encanta esta visión de la literatura como herramienta de lucha contra el poder. Me alucina también que una historia con quien sabe si más de 4 milenios de antigüedad pueda seguir siendo interesante y valiosa para nuestra sociedad hoy.
  • Hoy he ido a una de mis librerías favoritas del centro de Frankfurt. Quería escribir algo sobre ella aquí para añadirla a la lista de sitios favoritos que empecé en Navidades. Hacía bastante que no me acercaba y, aunque los libros suelen ser más caros por el tema de la distribución, me apetecía hacer la exploradora y ver si descubría alguna joyita. El xoc ha sido máximo cuando, al entrar por la puerta, las estanterías estaban casi desmanteladas y todo medio en obras. La librería internacional Südseite cierra sus puertas después de 31 años. Me ha dado muchísima pena y, aunque sé que esta determinación llega tarde para esta y para muchas otras librerías, he decidido romper definitivamente con Amazon y no volver a comprar un solo libro más en esa plataforma.
~
En esta ocasión se han venido conmigo:
• MEMORIAS DE LETICIA VALLE, de Rosa Chacel, en una edición antigua de Plaza y Janés. Un inquietante drama, según reza la contracubierta.
• LA INVENCIÓN DE LOS SOLES, de Teresa Porzecanski, editado por Nordan comunidad. Una historia familiar que se vuelve alegórica sobre la vida y la muerte.
~
#salvemoslaslibrerías #bookhaul #südseitefrankfurt #leoautorastodoelaño #letrashispánicas #literaturahispanoamericana #grandesautoras #rosachacel #teresaporzecanski
  • Camino al trabajo tengo que coger un tranvía. El trayecto dura 5 o 6 minutos, el resto lo hago a pié, así que este Correo Literario ha sido el compañero de viaje perfecto estos últimos meses. Estas pequeñas dosis altamente concentradas de humor, ironía, modacidaz y amor por la literatura han sido la terapia perfecta para sobrevivir a la rutina. El problema con los medicamentos es que corres el riesgo de caer en una adicción... Y eso me ha pasado a mi con Wisława...
~
@nordica_libros #wislawaszymborska #reseñasdelibros #dimeunlibro #correoliterario #leerescuestionarse #edicionesbonitas #librosrecomendados
  • "Me gusta pensar que sé qué es la muerte. Me gusta pensar que es una cosa que podría mirar a la cara."
~
La canción de los vivos y los muertos es una lectura intensa, poética, que revuelve conciencias y rompe los muros que construimos alrededor de realidades a las que muchas veces cerramos los ojos. Un drama familiar que sirve de catalizador para ahondar en una estructura social e histórica tan compleja como la de Estados Unidos, con todos sus conflictos y contradicciones.
~
Podéis leer la reseña completa en el blog.
~
@edicions_del_periscopi #jasmynward #nationalbookaward #reseñasdelibros #dimeunlibro #recomiendoleer #quellegir #encatala #bookstagramespaña #topbooks
  • Febrero va a ser un mes genial. ¿Que cómo lo se? Pues por esto.
@macondoclubliterario #clubdelectura #lavidatedasorpresaseinstagramtedamacondo #lcalestedeledén #citasliterarias #loquebienempieza #clasicos #johnsteinbeck
  • Bye bye enero, hasta otro ratito... Aunque tengo que reconocer que en cuanto a lecturas este mes ha sido la monda lironda (🚨alerta pureta 🤣) y de lo más colorido. Me he quedado a las puertas de mi objetivo de 5 libros al mes, pero tengo que reconocer que es demasiado exigente para mí, y más ahora que empiezan las clases y aún voy a tener menos tiempo, pero eh, que ser más realista no era ninguno de mis propósitos de año nuevo (creo 🤔). Las joyitas que he leído este mes han sido:
~ Maloca, maloca, de Michela Sonego (@altamarea_ediciones). Me robó el corazón y ha sido la que más he disfrutado.
~La azotea, de Fernanda Trías (@transitoeditorial) ha sido la más intensa. Me dejó rota. ~Canteu, esperits, canteu (@edicions_del_periscopi) (La canción de los vivos y los muertos en su edición en castellano) fue mi autoregalo de Navidad más deseado y no decepciona.
~El nedador, de Zsuzsa Bánk (@quadernscrema) (en castellano editado por @acantilado1999) ha sido el descubrimiento. Si en 2018 fue el año Chukovskaya, el 2019 será sin duda el año Bánk.
•
Los dos primeros los tenéis ya reseñados en el blog. Los siguientes los subiré en breve.
•
Por si no lo sabíais, quedan aproximadamente 225 minutos para que sea #viernes, ¡venga que ya casi lo tenemos!
•
#resumenlector #recomiendoleer #arcoirislibresco #bokstagramespaña #detodounpoco #queleer #quellegir
  • Me da mucha pena que proyectos tan increíbles como es la Revista Madera se vean amenazados por algo tan antipático como el dinero. Un proyecto que desde Berlín, da voz a autores hispanohablantes de todo el mundo, que conecta, que inspira, despierta... Un proyecto genuino. Tantas ilusiones metidas dentro de un sobre tan pequeño. Tanto amor por la literatura, amor incondicional, y por los lectores que estamos al otro lado. Sin olvidar a las personas que están detrás de todo esto, a quienes admiro muchísimo, aún sin conocerlas de nada, por su valentía y el talentazo. Yo seguiré ahí pase lo que pase. ¡Más madera!
~
#revistamadera #astillas #revistaliteraria #relatos #poesia #salvemoslaliteratura #obrasdearte #recomiendo #bookstagram #sundaymood #librosymas @maderaberlin

Sígueme :)

2018 Reading Challenge

2018 Reading Challenge
Beatriz has read 22 books toward her goal of 50 books.
hide
22 of 50 (44%)
view books

Últimamente he leído

Me casé por alegría
it was amazing
Me casé por alegría
by Natalia Ginzburg
La paradoja vegetal
liked it
La paradoja vegetal
by Steven R. Gundry
L'amor que molesta
it was amazing
L'amor que molesta
by Elena Ferrante
Els fills de Llacuna Park
really liked it
Els fills de Llacuna Park
by Maria Guasch
Clásicos para la vida: Una pequeña biblioteca ideal
it was amazing
Clásicos para la vida: Una pequeña biblioteca ideal
by Nuccio Ordine

goodreads.com
Ashe Tema de WP Royal.